Alcer Sureste ORG

nutrición

ALCER SURESTE ofrece un servicio de dietética y nutrición cuya finalidad es completar las necesidades y dudas que el paciente renal tiene ante el importante cambio de alimentación diaria que debe afrontar, consiguiendo así mejorar su calidad de vida.

Las principales actividades que se llevan a cabo desde este servicio son:

  • Atención nutricional personalizada (estudio del caso realizando una historia clínica y un análisis del diagnóstico clínico).
  • Educación nutricional y pautas alimentarias para pacientes, en cualquiera de sus fases de la enfermedad, familiares y/o cuidadores.
  • Valoración del estado nutricional del paciente en cualquiera de sus fases, mediante el control y seguimiento.
  • Elaboración de menús personalizados adecuados a diagnósticos, tratamiento médico y otros factores.
  • Talleres informativos y prácticos sobre alimentación.

Estudio nutricional personalizado

Para determinar la dieta adecuada, se deberá controlar el aporte calórico y el contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas, junto a una disminución, en general, de la ingesta de potasio, fósforo, agua y sal.

Es imprescindible hacer un estudio nutricional individualizado, por ello, en una entrevista inicial, el Servicio de Dietética valorará el estado nutricional y calculará las necesidades calóricas, tomando en cuenta datos como: el índice de masa corporal, la edad, la fase en la que se encuentra de la enfermedad, el tipo de tratamiento recibido, los hábitos alimentarios, la información extraída de las analíticas y todas aquellas cuestiones que puedan influir en el tratamiento.

Con toda la información se establecerán los objetivos nutricionales y las pautas para conseguirlos: adaptación de recetas, técnicas culinarias, texturas y cantidades, formación nutricional, etc.

Las posteriores consultas de seguimiento permitirán ver la evolución y el reajustar objetivos o pautas nutricionales cuando se requiera.

Algunas recomendaciones nutricionales básicas del paciente en hemodiálisis

Verduras con poco potasio

CONSUMO FRECUENTE

Verduras con moderado potasio

CONSUMO MODERADO

Verduras con mucho potasio

CONSUMO OCASIONAL/EVITAR

Soja germinada en conserva, Judía verde en conserva, Zanahoria en conserva, Pepinillos en vinagre, Col lombarda, Pepino, Pimiento verde, Palmito en conserva, Pimiento rojo, Cebolla, maíz hervido en lata

Judía verde congelada, endivia, espárrago blanco en conserva, menestra de verduras en conserva, tomate pelado enlatado, calabacín, lechuga, tomate, nabo, tomate pelado y triturado, rábano, judía verde, puerro, berenjena, apio, espárrago, col repollo, maíz mazorca congelada, cebollino, zanahoria, alcachofa.

Apio, berro, coliflor, apio- nabo, escarola, brócoli, acelga, col de bruselas, ajo, chirivía, calabaza, espinaca, champiñón, setas

Nota: utilizaremos los caldos caseros, siempre y cuando los diluyamos con agua a la mitad.

Técnicas para disminuir la cantidad de potasio en las verduras

A. REMOJO: se trata de poner las verduras cortadas y peladas a remojo durante unas 6 horas. Durante ese tiempo se podrá cambiar el agua del remojo por otra nueva. Técnica para las verduras de consumo en frío, como por ejemplo las verduras utilizadas para las ensaladas.

B. DOBLE COCCIÓN: arrancando de agua fría llevaremos la verdura e ebullición durante 5 min,tiraremos el agua y acabaremos el cocinado en otro recipiente. Esta técnica puede ir después de un remojo.

alimentos prohibidos